...

Naming: El primer paso vital en tu Estrategia de Marca

Elegir el nombre de tu empresa es como nombrar a tu hijo. Si lo haces bien, crecerá fuerte y con personalidad. Si lo haces mal, te perseguirá para siempre.

No hay segundas oportunidades para una primera impresión, y el naming es precisamente eso: la primera impresión de tu negocio. Un buen nombre no solo debe sonar bien, sino que debe ser estratégico, fácil de recordar y alineado con la identidad verbal de tu marca.

¿Quieres saber cómo elegir un buen naming y evitar cometer los errores típicos? Te lo contamos desde Brandoon, nuestra agencia de branding, donde hemos visto de todo… y sí, también nombres que mejor no mencionar.

Qué es el naming y por qué es tan importante

El naming es el proceso de crear el nombre de una marca, producto o empresa. No es solo un nombre bonito, sino una herramienta de branding que influye en cómo te perciben los clientes, si te recuerdan y si logran pronunciarlo sin trabarse.

Un buen naming:

• Es fácil de recordar.

• Refleja la esencia de tu negocio.

• No se confunde con la competencia.

• Es único y registrable.

• Tiene un dominio web disponible.

Un mal naming:

• Es difícil de pronunciar o escribir.

• Se parece demasiado a otras marcas.

• No dice nada sobre tu negocio.

• No tiene disponible su dominio web ni redes sociales.

Ejemplo real: Kodak. Un nombre sin significado aparente, pero que cumple todas las reglas: es corto, pegajoso y fácil de recordar en cualquier idioma.

Tipos de naming: cuál es el mejor para tu empresa

Antes de elegir un nombre, necesitas saber qué tipo de naming existe y cuál encaja mejor con tu identidad verbal.

Descriptivos: Indican directamente lo que hace la empresa.

• Ejemplo: General Motors, Burger King.

Evocativos: No dicen directamente lo que vendes, pero transmiten sensaciones o ideas.

• Ejemplo: Nike (diosa de la victoria), Amazon (grandeza, abundancia).

Acrónimos: Se forman con iniciales o partes de varias palabras.

• Ejemplo: IBM (International Business Machines), IKEA (iniciales del fundador + lugar de origen).

Inventados: Palabras nuevas que no existían antes.

• Ejemplo: Kodak, Google, Xerox.

Geográficos o de nombres propios: Basados en un lugar o en el nombre del fundador.

• Ejemplo: Tesla, Mercedes-Benz, Patagonia.

Si tu negocio tiene planes de expandirse, evita nombres demasiado específicos. Por ejemplo, si llamas a tu empresa “Madrid Tech Solutions”, ¿qué pasa si luego quieres vender en toda España o en Latinoamérica?

Cómo elegir un buen naming: guía paso a paso

1. Define la identidad de tu marca

Antes de elegir un nombre, pregúntate:

• ¿Qué valores representa tu empresa?

• ¿Qué emociones quieres transmitir?

• ¿Cuál es tu diferenciador frente a la competencia?

Si tu empresa es tecnológica y apuesta por la innovación, un nombre como “FuturoLabs” puede funcionar mejor que “Soluciones Pérez”.

2. Piensa en tu identidad verbal

El naming no es solo el nombre; es parte de tu identidad verbal. Es el tono y estilo con el que te comunicas con el mundo.

Ejemplo: Apple tiene una identidad minimalista y elegante. Su nombre es simple y fácil de recordar, lo que encaja perfectamente con su filosofía de diseño limpio.

3. Genera una lista de opciones

Aquí entra la creatividad. Puedes hacer un brainstorming con tu equipo o usar herramientas como:

• Generadores de nombres online (aunque muchos son bastante básicos).

• Juegos de palabras y combinaciones (mezclar palabras puede darte nombres únicos).

• Inspirarte en otros idiomas (pero ojo con los significados).

Ejemplo de combinación: Netflix (Net de “Internet” + Flix de “Flicks”, que significa películas).

4. Verifica disponibilidad

Antes de enamorarte de un nombre, revisa que:

• No esté registrado por otra empresa.

• Su dominio web esté disponible.

• No tenga un significado extraño en otros idiomas.

Ejemplo de fail: Nokia Lumia en español suena bien, pero en sueco, “Lumia” es una palabra coloquial para prostituta. Ups.

5. Prueba el nombre en voz alta

Dilo en voz alta varias veces. Si es difícil de pronunciar o suena raro, descártalo. También puedes pedir opiniones a otras personas para ver si lo recuerdan con facilidad.

Ejemplo: Spotify es un nombre que suena bien, es pegajoso y fácil de pronunciar en distintos idiomas.

Una agencia de branding puede ayudarte a encontrar el nombre perfecto

Si después de todo este proceso sigues en blanco, una agencia de branding como nosotros puede ayudarte a encontrar el nombre ideal para tu negocio.

¿Por qué? Porque el naming no es solo cuestión de creatividad, sino de estrategia. En Brandoon trabajamos para que el nombre no solo suene bien, sino que conecte con tu público y tenga sentido dentro de tu identidad verbal.

El nombre que elijas definirá tu futuro

Elegir un buen naming no es algo que debas tomar a la ligera. Es la primera impresión que das y lo que puede diferenciarte en un mercado saturado.

Recuerda:

• Define tu identidad verbal y valores.

• Asegúrate de que el nombre sea fácil de recordar y pronunciar.

• Verifica disponibilidad antes de decidir.

• Y si necesitas ayuda, aquí estamos.

20 mins

Hablemos de tu proyecto

Una videollamada sin coste donde exploramos tu idea, analizamos tus necesidades y encontramos juntos la mejor manera de potenciar tu marca.

O envíanos un correo

¿Qué servicio necesitas?
Somos el elemento esencial para crear marcas que conectan y venden. Porque cuando hay química, hay resultados.